La reputación lo es todo. Y esto es, de hecho, lo más importante al momento de hacer negocios. Pero pocos saben que también es fundamental al momento de buscar potenciales empleados. Para marcas y empresas, encontrar personal capaz, pero sobre todo comprometido, es mucho más que la diligencia de buscarlos en plataformas adecuadas. Se trata de la proyección de la reputación corporativa, y sobre cómo esta afecta directamente la percepción de las personas que buscan trabajo cuando es momento de decantarse por una opción u otra.
¿Qué es la reputación corporativa?
Consideramos la primera impresión como la única oportunidad que tenemos de agradar a alguien. Potenciales empleadores, intereses románticos, amigos, todos ellos se guían siempre por la primera impresión. Pero más allá de ellas, para quien busca trabajo, está siempre la reputación que puede tener un lugar de empleo. Y es uno de los matices fundamentales al momento de establecernos como potencial alternativa para todos aquellos que buscan trabajo.
Reflexiona por un momento lo que consideras un lugar de trabajo ideal. Para cada persona, este ideal será distinto, pero en general, debe contestar positivamente las siguientes preguntas. Estas son las guías básicas para la apreciación de la reputación empresarial de cualquier iniciativa o negocio establecido.
Estas preguntas pueden funcionar como orientación para encontrar, en potenciales empleadores e incluso en tu ambiente laboral actual, la verdadera reputación corporativa:
- ¿Es un espacio abierto que permite cambio y crecimiento?
- ¿Sus empleados actuales son felices?
- ¿Las políticas de la empresa benefician directamente a sus empleados?
- ¿Existe cultura empresarial apegada a valores, misión y visión?
- ¿La comunicación es eficiente y positiva?
¿Por qué debes proyectar una buena reputación corporativa?
Esta es la pregunta del millón. Y hablo de forma literal: un negocio con una gran reputación corporativa será el que genere millones en ganancia a mediano y largo plazo. ¿Por qué? Porque será el lugar en donde las personas no solo querrán trabajar, sino que recomendarán a compañeros, e irán construyendo como propia. La reputación corporativa va mucho más allá de la sencilla percepción inicial que una persona tiene sobre una marca o producto; es capaz de llevar una idea a alturas insospechadas.
Una buena reputación corporativa convierte a un negocio en un lugar de trabajo, en un espacio abierto al crecimiento individual a nivel laboral y grupal. Es importante que las empresas sepan que esto se habla, lo sepan o no. Potenciales empleados muchas veces consultan en redes sobre lugares de empleo, con conocidos dentro del espacio de trabajo o con personas que conozcan sobre el tema.
Esta opinión, si es negativa, puede alejar a tu candidato ideal. Si es positiva, funciona como un imán: atraerá a candidatos capacitados y dedicados. Fomentará un ambiente de trabajo proactivo y compuesto de personas identificadas con el producto y la empresa. Esto crea a largo plazo una fuente inagotable de ideas, que generarán ingresos de maneras interesantes: pueden ser desde innovaciones a nivel de procesos a beneficios individuales, como mayor seguridad y creatividad al momento de trabajar.
¿Y a nivel macro, fuera de la empresa? Una buena reputación empresarial suele ser la base para acuerdos comerciales. Las marcas hoy en día buscan, más que trabajar de forma exclusiva, aliarse con otras marcas, creando potenciales plataformas de trabajo cooperativo. Esto, combinado con mayor productividad intraempresarial, genera ganancias para todos.
Asesores Balor busca siempre fomentar el crecimiento de espacios de trabajo, pero sobre todo, de apoyar a todos aquellos que quieren buscar empleos en lugares ideales. Una empresa con buena reputación corporativa, y con conocimiento sobre cómo llevar la responsabilidad a nuevas alturas es lo que construye, cada día, empresas que sean los modelos del futuro. Empieza por ver los lugares de trabajo como espacios orgánicos, de crecimiento personal y profesional, y verás en ellos la oportunidad de cambiar tu vida. ¡Visita nuestras redes para aprender mucho más sobre cómo llegar a tu empleo ideal!
